Muchas veces, cuando se va a comprar departamento en Lima, olvidamos que además de la inicial se deben cubrir costos adicionales relacionados al crédito hipotecario. Te contamos un poco más para que no te tome por sorpresa.
El valor del departamento en Lima, lo fundamental
Después de investigar a profundidad el departamento en Lima que se desea comprar, se procede a solicitar el monto total, así como las cuotas a pagar, según la cuota inicial y si tendrá periodo de gracia o no.
Documentos requeridos para solicitar un crédito hipotecario
Con respecto a los documentos solicitados, varían según la institución financiera donde se tramite el crédito hipotecario, aunque ser muy similares a los que se solicitan a través del Fondo MI Vivienda. Esto significa que están relacionados al historial crediticio e ingresos del comprador, para hacer su evaluación respectiva.
Usualmente, se solicitan las 3 últimas boletas de pago o recibos por honorarios, para así poder demostrar ingresos fijos, constantes y capacidad de pago. Asimismo, se pide que la persona solicitante tenga al menos 1 año de antigüedad, en caso de relaciones de dependencia. Asimismo, se solicita que al menos 40% del ingreso pueda ser destinado al pago de las cuotas mensuales. en el caso de extranjeros, los requisitos son similares, aunque las entidades bancarias suelen ser más exigentes.
En caso de poseer ingresos irregulares e informales, usualmente los bancos suelen ofrecer una cuenta bancaria en la que los solicitantes depositan un monto ligeramente superior a las cuotas mensuales para así avalar su capacidad de pago.
Gastos relacionados a la compra del inmueble en Lima
Gastos notariales
Corresponden a la tasa que cobra la notaría por la realización de una escritura pública que registra la transacción de compra-venta. En el caso de un préstamo hipotecario es obligación legal registrar los documentos para dejar por sentado la relación jurídica entre el comprador y el banco.
Los gastos notariales asociados a los créditos hipotecarios dependen de la notaría, aunque suelen promediar los S/. 600. Cabe destacar que el banco puede sugerir la notaría con la que trabajar, pero el comprador puede solicitar otra.
Gastos registrales
Son los gastos que cobra Registros Públicos por inscribir la hipoteca. El gasto varía, ya que depende del monto final que haya sido aprobado por el banco.
Para tener una referencia, la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) ha puesto a disposición del usuario la calculadora registral. Es recomendable usarla con asesoría de un abogado para considerar el monto de los gastos registrales dentro del plan de adquisición de vivienda.
Firma de minuta
La minuta es el documento que legaliza para las partes involucradas el crédito hipotecario. La puede firmar cualquier abogado colegiado y no necesariamente debe notariarse, aunque es recomendable que se asista a la notaría.
Impuesto de alcabala
El impuesto de alcabala hace referencia al tributo que se aplica en las transferencias de propiedad, es decir, al comprar inmuebles que ya han sido estrenados, así que no corresponde a propiedades a estrenar.
Después de la comprar
Luego de atendidos estos gastos, vienen otros, como:
– Asegurar la propiedad.
– Remodelar e instalar muebles.
– Instalar servicios como gas e internet.
– Comprar los muebles.
– Instalar mallas de seguridad.
– Mudanza.
Por ello es clave planificar detalladamente tus acciones, considerando los gastos aledaños y las cuotas mensuales de tu deuda hipotecaria.
Recuerda que en Vidarq estamos dispuestos a ayudarte a encontrar el departamento ideal en los mejores departamentos de Lima. ¡Contáctanos!