¿Cuándo y cómo hacer el pago del impuesto predial?

Como ya me hemos mencionado, todo propietario (sea persona natural o jurídica) debe realizar el pago del impuesto predial por cualquier tipo de propiedad  inmueble, tanto urbano como rural. El monto a cancelar depende del valor del inmueble, bajo una carta de declaración jurada de bienes personales el primero de enero de cada año.

¿Cómo se calcula el pago del impuesto predial?

No hay un monto fijo para el impuesto predial. El monto a cancelar se calcula de acuerdo al valor de del inmueble al primero de enero de cada año. Es aquí donde el documento de autoavalúo del inmueble o documento de predio urbano entra en consideración…y no puedes hacer trampa, pues luego puede traer problemas cuando quieras vender el inmueble.

En el documento de predio urbano se detalla toda la información relacionada a tu propiedad, tales como metraje, antigüedad, ubicación y otras características que permitan establecer el valor de inmueble sobre el cual se calculará el impuesto predial.

También debes tomar en cuenta que existen tres niveles a los que tu vivienda puede pertenecer. Si tu inmueble tiene un valor que no excede las 15 UIT, entonces el impuesto predial será el 0.25% del monto del autovalúo.

Por otra parte, si el valor del inmueble se encuentra entre 15 y 60 UIT, el monto del impuesto predial será del 0.6% del valor del autovalúo. Finalmente, para predios que excedan las 60 UIT, el porcentaje incrementará a 1%, siempre en base al autoavalúo.

Resulta importante recordar que la UIT aumenta cada año. Para 2020, el valor de una UIT se ha fijado en 4.300 soles. 

¿Cuándo se hace el pago del impuesto predial?

Es importante señalar que el impuesto predial está sujeto a una periodicidad anual, así que se debe declarar por año completo el que fuiste propietario del inmueble y no en base a un mes ni trimestre específico. Esto quiere decir que si fuiste propietario de un predio hasta mayo del año fiscal, se debe hacer el pago del impuesto predial hasta el 31 de diciembre de ese año.

Por otra parte, si adquieres tu departamento en agosto, no te corresponde hacer el pago del impuesto predial sino hasta el año siguiente. 

Asimismo, existen dos formas de pago del impuesto predial:

Pago del impuesto predial una vez al año

La opción de hacer el pago del impuesto una vez al año permite hasta el último día hábil de febrero de cada año y ofrece la ventaja de un descuento por haber optado por esta modalidad.

Pago del impuesto predial fraccionado

Por otra parte, si decides fraccionar el pago del impuesto, podrás hacerlo de manera trimestral. En este caso, tienes hasta el último día hábil de los meses de febrero, mayo, agosto y noviembre para realizar cada uno de los pagos.

¿Cómo se hace el pago del  impuesto predial en Lima?

El pago del impuesto predial en Lima se hace a través del SAT, basándose en la declaración jurada de bienes personales y el autoavalúo del inmueble al primero de enero del año fiscal, con el DNI del propietario y el último recibo de servicios (agua, luz o teléfono) del inmueble. Puedes hacer el  pago de tu inmueble de diferentes maneras:

  • A través del SAT Digital, con  tu tarjeta Visa, Mastercard o American Express.
  • Acercándote a las agencias del SAT.
  • Acercándote a cualquier agente de tu banco con tu estado de cuenta.
  • Accediendo a la sección de pagos en línea de los bancos:
    • Banco de Crédito del Perú (BCP).
    • BBVA Banco Continental.
    • Banco Interbank.
    • Banco BanBif.

¿Qué pasa si no declaro el inmueble o no pago el impuesto predial?

La declaración jurada de bienes personales se debe hacer al primero de enero de cada año fiscal y el pago del impuesto predial se hace de manera trimestral o mediante un solo pago anual. En cuanto al monto de la multa, es variable según la infracción y el distrito, pero ronda entre el 15% y el 100% de una UIT.

¿Viste que pagar el impuesto predial es sumamente sencillo? Ahora toca buscar los mejores distritos de Lima para comprar el departamento de tus sueños, bien sea que adquieras el inmueble como inversión o para vivir. Contáctanos y permítenos mostrarte las mejores opciones para departamentos en Lima.

Post Relacionados

ventajs-tener-gimnasio-edificio-comprar-departamento-credito-hipotecario-iint-lima

Ventajas de tener un gimnasio en tu edificio

Facebook Twitter LinkedIn Gmail Tener un gimnasio en tu edificio tiene muchísimas ventajas, especialmente en tiempos de pandemia, pues implica seguridad, salud mental, salud física,

Pin It on Pinterest