Crédito hipotecario: ¿Tus ingresos actuales te ayudan a obtenerlo?

Sabemos que uno de tus más grandes sueños es comprar un departamento para vivir en familia. Por eso, te compartiremos información sobre cuál es la cantidad que tendrías que pagar mensualmente, ahora que has logrado ahorrar lo suficiente para pagar la cuota inicial de tu nuevo hogar. 

¿Cómo debe ser tu historial crediticio?

Nuestra primera recomendación consta en qué averigües si tu historial crediticio está limpio, ya que es el primer requisito que toda entidad financiera exige para aprobar cualquier tipo de crédito. Recuerda que toda deuda o atraso de pago puede impedir tu sueño de tener un nuevo depa para vivir con tus seres queridos.

¿Qué porcentaje de tus ingresos debes destinar para pagar el crédito?

Necesitas destinar el 35% de tus ingresos para cumplir con las cuotas del crédito hipotecario que planeas acceder. Los ingresos pueden ser de quinta, cuarta y tercera categoría. Esto quiere decir que califican tanto los empresarios micro con rentas, como los que emiten recibos por honorarios o boletas.

¿Puedes sustentar tus ingresos sin boletas ni recibos?

No te preocupes, si no tienes forma de sustentar tus ingresos para aprobar el crédito. Afortunadamente, hay entidades financieras que realizan simulaciones sobre las cuotas que tendrías pagar. Eso sí tendrás que ahorrar por un tiempo aproximado de 9 meses en una cuenta y la cuota será equivalente a la que tendrás que pagar si obtienes el crédito. Este proceso te permitirá asegurar tu puntualidad, convirtiéndose en una importante evidencia.

¿Cuánto deberían ser tus ingresos?

Respecto a la pregunta del millón, es importante indicar que todo dependerá del costo del departamento y de cuánto estés dispuesto a pagar mensualmente. Sin embargo, puedes calcular el porcentaje que representan tus ahorros del crédito hipotecario al que planeas acceder, luego, deberás analizar los años que durará el financiamiento. También, necesitas considerar ese 35% que debes destinar para pagar la cuota mensual y la tasa de interés que tiene la entidad financiera. Y listo, podrás confirmar si tus ingresos te ayudan a calificar a un crédito.

Y nuestra última recomendación consiste en que ahorres lo máximo que puedas para pagar la cuota inicial del crédito hipotecario, porque ello te permitirá pagar cuotas menos elevadas durante el tiempo que hayas acordado con la entidad financiera. Así tendrás menos preocupaciones, haciendo más sencillo el sueño de tener tu propio hogar y disfrutar de vivir en familia.

Post Relacionados

ventajs-tener-gimnasio-edificio-comprar-departamento-credito-hipotecario-iint-lima

Ventajas de tener un gimnasio en tu edificio

Facebook Twitter LinkedIn Gmail Tener un gimnasio en tu edificio tiene muchísimas ventajas, especialmente en tiempos de pandemia, pues implica seguridad, salud mental, salud física,

Pin It on Pinterest