En la actualidad, es muy sencillo adquirir un departamento en Lima accediendo a un crédito hipotecario. Por eso, es importante conocer los procesos que facilitan la compra y que a continuación, te mencionaremos para que llegues a un buen acuerdo con la entidad bancaria que te otorgará el préstamo.
¿Cómo comprar un departamento con crédito hipotecario?
Identificar los proyectos que otorgan créditos
El primer paso consta en conocer los proyectos inmobiliarios que otorgan un crédito hipotecario. Además, durante esta etapa deberás corroborar si el departamento de tu interés es de calidad; si dispone de una buena infraestructura y si está bien ubicado. Solo así podrás adquirir dar el paso siguiente para solicitar un crédito hipotecario y comprometerte con el banco para cumplir tu sueño: tener tu propio departamento.
Presentar los documentos que solicita el banco
Para acceder a este tipo de créditos necesitas presentar documentos que avalen tus ingresos, recibos de agua, luz y/o teléfono, copia del DNI, llenar la solicitud de crédito hipotecario para tu nuevo departamento, copia de hoja de RUC, copia de Declaración Jurada Anual de los 2 últimos años, copia de los 4 últimos pagos del Impuesto General a las Ventas o de Recibos por Honorarios Profesionales.
Determinar el flujo de caja
Debes determinar el flujo de caja, el cual sirve para establecer qué parte de tus ingresos designarás para el crédito hipotecario y el resto de tus cuentas. Así conocerás cuanto es tu capacidad de ahorro mensual, eligiendo a conciencia la cuota que tendrás que pagar a la entidad bancaria que te otorgará el crédito. De esta manera, no tendrás retrasos ni inconvenientes similares con el banco.
Establecer plazos cortos
Muchas personas optan por créditos hipotecarios que superan los 15 años, cuando es imposible determinar qué es lo que sucederá en un futuro y si surgirán cambios tanto en los ingresos como en los pagos. Es más, recomendamos no demorarse tanto en cumplir con el crédito e ir hacia adelante, si se cuenta con los medios para cancelar gran parte de la deuda, recurriendo a los ahorros.
Pagar gran parte de la cuota inicial
La responsabilidad y el orden se observan en el historial crediticio de una persona. Por eso, recomendamos ahorrar lo máximo que se pueda para pagar la cuota inicial. De esta manera, se reduce el monto mensual y el tiempo que estableció la entidad bancaria. Sí, por regla se exige abonar el 10% del valor del departamento, pero se sugiere cumplir con el 25% para aligerar la deuda.