
Comprar departamento en Lima es bastante sencillo. Incluso, siendo extranjero, se pueden comprar inmuebles sin residir en el Perú y resulta una excelente inversión.
Restricciones para que un extranjero pueda comprar un departamento en Lima
Legalmente, los extranjeros pueden comprar cualquier vivienda en Perú, excepto en los territorios a 50 km de la frontera (Constitución Política del Perú, art. 71).
De hecho, las mayores restricciones implican el acceso al crédito hipotecario Mi Vivienda. Sin embargo, esto se resuelve fácilmente con la solicitud de crédito de manera mancomunada, siendo la persona que solicita el crédito de nacionalidad peruana.
Requisitos para que un extranjero pueda comprar un departamento en Lima
Las personas extranjeras no tienen mayores limitaciones para adquirir un inmueble en Lima. El papeleo es similar, excepto cuando se es no residente, que se se necesita un permiso especial para firmar contratos, emitido por Migraciones y si es casado/a, debe participar su cónyuge.
En caso de que el/la extranjero/a sea residente, se hará su respectiva evaluación crediticia y revisión ante Infocorp de manera regular e igualmente debe participar el/la cónyuge, en caso de estar casados.
De resto, el trámite que sigue es el regular: revisión de documentos, firma de minuta, escritura e inscripción en registros públicos. Incluso existen entidades bancarias que ofrecen créditos hipotecarios a extranjeros no residentes.
Asimismo, la inmobiliaria en Lima gustosamente le mostrará los departamentos a disposición y le orientará sobre:
- Trámites, documentos e impuestos.
- Créditos hipotecarios.
- Tasación del inmueble.
- Diferencias entre inmobiliaria, agencia inmobiliaria y constructora.
- Los mejores distritos de Lima.
- La diferencia entre comprar en planos, proyecto en construcción o departamentos de entrega inmediata.
- Ventajas y desventajas de comprar departamentos flat o duplex y departamentos en pisos altos o bajos.
Extensión de poderes de representación para comprar departamento en Lima
La persona extranjera puede extender un poder de representación, independientemente de si se encuentra en el extranjero o en el Perú. La decisión de encargarle todo el proceso de compra a un representante legal es válida siempre que se inscriba los poderes en la Sunarp.
De encontrarse en el extranjero, se debe acercar al consulado peruano más cercano al lugar de residencia. Allí se solicita un poder consular a una persona domiciliada en el territorio peruano a fin que pueda representarle en el trámite de la firma. En caso de ser casado/a, su cónyuge también deberá otorgar un poder, que podrá ser al mismo apoderado en el mismo documento.
Se deberá esperar la legalización de la firma del cónsul por el Ministerio de Relaciones Exteriores, luego de lo cual se envía al registro de mandatos y poderes de la oficina registral que corresponda.
Una vez inscrito el poder, el apoderado estará en posibilidad de firmar los documentos de compra-venta en representación de la persona extranjera. El trámite puede tomar un par de semanas. Luego de ello, el apoderado deberá seguir los trámites regulares para la compra del inmueble, cuya inscripción saldrá a nombre de la persona extranjera y su pareja.
Ya ves que los trámites son bastante sencillos, especialmente cuando se cuenta con líderes en inmobiliarias en Lima, como Vidarq. ¿Qué esperas? Contáctanos y conoce las opciones que tenemos disponibles para ti