¿Pensando en retirar tu AFP y CTS? Hacerlo es un arma de doble filo, pues gastar el dinero implica descapitalizarse, pero invertirlo puede significar una excelente opción, especialmente si se realiza para bienes inmuebles.
3 errores más comunes acerca del retiro de las AFP y CTS
No solo puedes retirar el 25% de tu AFP para comprar tu primera vivienda, también puedes retirar el dinero de tu CTS sin mayores condiciones.
Ante la incertidumbre económica ocasionada por la pandemia del coronavirus covid-19 y la situación política, muchas personas están retirando sus AFP y CTS, bien sea por necesidad o pensando en cómo evitar que su dinero pierda valor, sin un objetivo fijo, lo cual perjudica directamente a los trabajadores. Veamos los 3 errores más comunes:
No retirar el dinero de la AFP y CTS
Hay personas que dicen que no van a retirar sus fondos de las AFP y CTS porque piensan que ya tienen liquidez para afrontar la situación actual.
Si bien el dinero de la AFP y CTS están allí generando rentabilidad, lo cierto es que el interés generado es muy poco con respecto a otros instrumentos financieros. Además, tiene muy poca o nula liquidez (no se pueden retirar los fondos cuando desees).
Aprovechar la actual ventana de retiro de fondos AFP y CTS es una excelente oportunidad para colocar tu dinero en instrumentos más rentables, empezando por comprar un departamento en Lima.
Lo importante es que pienses estratégicamente y diversifiques tu inversión. Particularmente, 2021 es un excelente año para invertir en inmuebles, así que es bueno que investigues las mejores inmobiliarias en Lima.
Retirar el dinero de tu AFP y CTS sin objetivo fijo
Al sacar el dinero de la AFP y CTS sin un objetivo fijo, las personas sienten cierta abundancia y empiezan a gastar el dinero líquido. De esta manera, los ahorros se irán desvaneciendo, lo que implica cambiar la inversión y el ahorro por gastos, dañando así las finanzas personales y familiares a futuro.
Ten mucho cuidado, puedes quedar en una situación peor a la que te encuentras actualmente. Considera objetivos que te beneficien directamente en el corto, mediano y largo plazo, como comprar un departamento en Lima.
Colocar el dinero de tu AFP y CTS en instrumentos de baja rentabilidad
Otro error común es invertir el dinero de la AFP y CTS en depósitos a plazo fijo o fondos mutuos o limitarse a cambiar el dinero a dólares.
Si bien es cierto que estos instrumentos tienen cierta liquidez, usualmente es mucho más baja que la tasa inflacionaria. Y si bien es cierto que los dólares suelen representar una forma de protegerse de la inflación, si no se invierten, tampoco generan rentabilidad.
Cómo generar mayor rentabilidad por el retiro de tu AFP y CTS
Una de las mejores formas de invertir el dinero que retires de tu AFP y CTS es comprar un inmueble en Lima como inversión, eso te brinda la posibilidad de tener techo propio y generar ingresos, en caso de que desees alquilar o vender.
Sobre la base de las cifras de la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI), se estima que el sector inmobiliario crecerá entre 20% y 25% en el 2021. Asimismo, la organización también indicó que el segundo semestre de este año se observa un crecimiento expectante del sector y ello continuará en el 2022.
Aprovecha las circunstancias para que investigues las mejores inmobiliarias en Lima y diversificar tu inversión. Aplica estrategias, como compartir la búsqueda de vivienda con tu pareja y así logren la meta de vivir en los mejores distritos de Lima.
Si tienes dudas, puedes consultarnos, en Vidarq estamos a tu disposición. Los trámites para comprar departamento en Lima son bastante sencillos, especialmente cuando se tienen en cuenta las metas financieras. ¡Contáctanos y conoce las opciones que tenemos disponibles para ti!